top of page

Mi opinión sobre la Reforma al Artículo 123 Constitucional,referente a nuestros jóvenes.



Las niñas, los niños, los adolescentes y los jóvenes experimentan una gran variedad de factores, ya sean familiares, sociales, o económicos, que limitan su desarrollo, haciendo, prácticamente, imposible el que continúen con sus estudios o con su propio desarrollo. Tendemos a pensar, que la situación en la que se encuentran estos jóvenes se debe a decisiones que ellos mismos han tomado, es decir, están en esa situación, porque así lo han decidido y, esto, es totalmente erróneo. Podemos creer que jóvenes migrantes a los Estados Unidos de América o jóvenes migrantes que han venido a los Estados Unidos Mexicanos, han decidido correr una aventura, simplemente, porque es algo que los jóvenes siempre hacen. Sin pensar, por ejemplo, en las consideraciones reales, como pueden ser: el crimen organizado en sus comunidades, desastres naturales, abuso familiar, extrema pobreza, trata infantil, conflictos internos, violencia, etc. Para ejemplificarlo mejor, recuerdo a un joven de 13 años, que siempre llegaba 15 minutos tarde a mi clase en la escuela secundaria pública, la cual iniciaba a las 7:00 am, un día cansado de la situación, le dije que se levantara 15 minutos antes, que era muy sencillo, para que de esta forma pudiera llegar a tiempo. Le pregunté ¿a qué hora te levantas?, me dijo que a las 4:00 am, tristemente, le respondí que si vivía en Pachuca para llegar tan tarde. Me dijo “no profesor”, entonces pregunté ¿cuál es la razón de que llegues tarde a mi clase?, me contestó que vendía café, junto con su madre, en el mercado de la Merced. Cuando escuché lo anterior, comprendí el grave error que había cometido, estaba viendo el punto desde mi propia perspectiva, una, donde nunca tuve la necesidad de ir a trabajar desde niño para poder sobrevivir.


Uno de los objetivos que siempre busqué como maestro, fue ayudar a transformar a nuestros jóvenes, enseñarles a trabajar y a cumplir con todo, este joven, me estaba dando una gran enseñanza, como pocas en mi vida, para colmo, había mandado a llamar a su mamá, quien me confirmó la situación y me dijo “profesor, él estará a tiempo mañana”. Le dije que no se preocupará, que lo que trataba de enseñar en mi clase era a trabajar, y él nos podía dar una lección al respecto.


En conclusión, debemos comprender que no todas las personas han tenido la oportunidad de acceder a una serie de satisfactores, lo cual, les impide lograr mejores condiciones de vida, por ello, aplaudo la reforma que le da rango constitucional al apoyo mensual equivalente al menos a un salario mínimo vigente a las personas de entre 18 y 29 años que no tengan trabajo ni estudien, durante un lapso de 12 meses, mientras reciben capacitación laboral.

 

Modificación al Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Texto Vigente

Texto Propuesto

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.

El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente, a jóvenes entre dieciocho y veintinueve años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta doce meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la Ley.

 

 

 

Comments


Escríbeme, inspirar y transformar

¡Muchas gracias!

© 2020 by Arturo Ramis.

bottom of page